domingo, 30 de mayo de 2010

Ya Viene el e-Mail Inteligente

¿Le gustaría a usted poder enviar un mensaje a alguien a través de su computadora, aunque no conozca la dirección electrónica de ese destinatario? Eso es el futuro, responderían muchos. Pues no, es casi el presente y está en manos de científicos de la Universidad de Stanford, que se encuentran trabajando a toda máquina en una fórmula de correo inteligente de este tipo.

Estos investigadores están utilizando lo que ellos llaman tecnología semántica, que tiene la capacidad de interpretar expresiones y relaciones entre palabras, a partir de una búsqueda en bases de datos y en el propio Internet, donde rastrea direcciones electrónicas en uso.

Los científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han hecho un buen equipo con colegas de Austria e Irlanda, y se han dedicado a experimentar con este sistema de correo inteligente durante los últimos años.

Las cosas van paso por paso, y el próximo de ellos es permitir a seis mil empleados de la facultad de informática de Stanford usar el sistema de tecnología semántica. Más adelante, todo el recinto universitario podrá usar los correos inteligentes.

Posteriomente, esta fórmula podría estar en manos de empresas y organizaciones, ya que la naturaleza de la misma es la de poder enviar correos sólo a quien el remitente desea. Es posible, según los científicos, colocar filtros para evitar problemas como mensajes "basura", también conocidos como "spam".

Al final, todos podremos beneficiarnos de esta innovación.

Los investigadores creen que la libreta de direcciones podría desaparecer como tal, y este tipo de correos proliferará en la red tomando como destinatarios a grupos de intereses específicos. El correo inteligente sabrá encontrar a la persona o a las personas que el remitente desea contactar.

Por supuesto, muchos se preguntan si a pesar de los filtros, el correo "basura" será peor de lo que es actualmente.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Kingston DataTraveler 310





Kingston es una de las empresas número 1 en el mercado de las memorias USB y ahora nos muestran lo último que crearon para los usuarios mas exigentes.

Se trata de la memoria USB Kingston DataTraveler 310 y tiene como característica especial un software de seguridad en el que puedes proteger por contraseña más del 90% del espacio físico y lo mejor de todo es que no debes tener permisos de administrador del computador que estés usando esta memoria USB. Lo mejor de todo es que tiene como capacidad de almacenamiento unos 256 Gb, siendo este el equivalente a 365 CDs, 54 DVDs.

El único inconveniente es su precio a el usuario final, ya que tendrá un costo de mas de 1100 dólares haciéndola la memoria USB mas cara que se encuentra en el mercado en estos momentos.

Este Articulo es una copia de este: Kingston DataTraveler 310, memoria USB de 256 Gb
Pertenece a: BlogsCol

lunes, 24 de mayo de 2010

sistema abierto.
Unix como sistema abierto.

El sistema operativo Unix podría tomarse como ejemplo de un sistema abierto, pues posee capacidades que "esconden" las diferencias contenidas en el sistema subyacente y permite que los ambientes de software luzcan igual para las aplicaciones.

Unix por si mismo cuenta con todas esas propiedades. En adición, la fuerza técnica de Unix lo equipa bien para servir como una base para estándares de sistemas abiertos en lo concerniente a lenguajes de alto nivel, herramientas para desarrollo de software y áreas de aplicaciones, tales como graficos y comunicaciones. Unix ha sido el lider para el rol de sistemas operativos multiusuario estándar desde que fue reimplantado en "C" a mediados de los 1970.

Las implementaciones de Unix corren en cientos de tipos diferentes de máquinas. Ningún otro sistema operativo comercialmente significante ha podido emigrar de manera completamente satisfactoria de la familia de procesadores de la cual nació. Unix está mas cerca de ser un sistema abierto que cualquier otro sistema operativo de equipos medianos.

Algunas características sobresalientes del Unix son:

- Capacidad multiprogramación (Jerarquia Procesos)

- Capacidad multiusuaria

- Transportabilidad

- Gran selección de poderosas herramientas (programas)

- Comunicaciones y correo electrónico.

- Biblioteca de software de aplicaciones

- 95 % realizado en lenguaje C

- Estandarización

domingo, 23 de mayo de 2010

Programación de Computadores: Ayer, Hoy, Mañana

Aunque ya estamos acostumbrados a los impresionantes despliegues tecnológicos necesarios para que las modernas computadoras personales nos ayuden, pocas personas conocen cómo se logra que estas máquinas puedan funcionar.

Por un lado tenemos el equipo electrónico, compuesto de pastillas (chips) hechos de materiales especialísimos, llamados superconductores. La electrónica ha avanzado meteóricamente en los últimos veinte años, hasta el punto de que ahora cada dos años esperamos que la memoria de computador aumente al doble su capacidad, al mismo tiempo que se reduce a la mitad su precio.

Por otro lado tenemos que el computador puede ser programado. Esta cualidad ha permitido que el computador, a diferencia de otras máquinas, pueda ser aplicado a una gran diversidad de actividades. Veamos por qué.

Mediante un programa es posible hacer que el mismo computador sirva para muy diferentes propósitos. La programación permite reutilizar el mismo equipo en diferentes aplicaciones. Lo más usual es que los computadores personales modernos se usen como procesadores de palabras y como hojas de cálculo. Pero además se usan para jugar o para crear nuevos programas. Su aplicación más productiva es en el mundo de los negocios, en donde el computador puede efectuar muchas de las tareas burocráticas necesarias en nuestras sociedades modernas. Es esta aplicación la que recibe el nombre genérico de Sistemas de Información.

¿Cómo programamos un computador? Mediante un lenguaje de programación. Estos lenguajes, que generalmente son muy secos y parsimoniosos, permiten crear un programa que al ser cargado en la memoria del computador produce los resultados que un usuario de la máquina necesita. Por ejemplo, escribo este artículo usando un programa (llamado procesador de palabras) que está cargado en la memoria de la máquina. Este programa fue escrito usando el lenguaje de computador Assembler 8088, con partes algunas escritas en el lenguaje C.

El reto principal que encaramos los programadores es lograr que los grandes adelantos en electrónica se traduzcan en programas cada vez mejores. Desgraciadamente, no hemos tenido mucho éxito, por muy diversas razones. (Cada vez es más caro contratar a un programador, mientras que es más barato comprar equipo: el "fracaso" lo es sólo cuando comparamos los avances en programación respecto a los avances en manufactura de computadores).

Tal vez la más importante es que en programación todavía no hemos podido reutilizar completamente programas, o sus partes. A diferencia del mundo de los semiconductores, el universo de discurso del programador es mucho más ostil y diverso: al crear sistemas de información el programador debe lidiar con personas y modos de ser diferentes. Después de todo, a ningún gerente puede parecerle bien que el programdor le diga cómo debe ser su empresa, lo que obliga al programador a hacer un programa especializado para cada empresa, y también para cada gerente.

Pero ya hemos sido capaces de categorizar la mayoría de las necesidades informáticas de una empresa. Para esto hemos creado las herramientas de programación de Cuarta Generación, que permiten, en el 90% de los casos, producir los programas para un sistema de información de una forma expedita y correcta. Ejemplos de lenguajes de cuarta generación los son Paradox y RBase, en el mundo de las micro computadores, o LINC y DMS en el rango de las mega máquinas.

Podemos decir entonces que el problema de los sistemas de información está "suficientemente" resuelto. Todavía no es posible que las computadoras ayuden al gerente en todo lo que necesita, pero en general se obtienen buenos resultados.

Sin embargo, las aplicaciones de computadores no se limitan únicamente a este campo. Existen una gran cantidad de desafíos tecnológicos que no han sido adecuadamente resueltos. En los últimos veinte años dos tipos de tecnología para programación han sido desarrolladas: programación lógica y programación por objetos.

La programación lógica tiene sus raíces en el Cálculo de Predicados, que es una teoría matemática que permite, entre otras cosas, lograr que un computador pueda hacer deducciones inteligentes. El ejemplo clásico es el de Sócrates, que es humano, y como todo humano es mortal, entonces Sócrates debe ser mortal. En programación lógica, este programa se escribe así:
[Humano(x) -> Mortal(x), Humano(Sócrates)] ==> Mortal(Sócrates)

Japón asustó al mundo desarrollado hace unos años con su proyecto de la Quinta Generación, que usa lenguajes de programación lógica para lograr grandes avances en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada. La verdad es que han logrado grandes avances, pero no tan impresionantes como los que uno espera. (Todavía recuerdo una de las películas de la serie de Viaje a las Estrellas, en que Scotty toma el "ratón" (mouse) de una computadora MacIntosh y le habla, con resultado nulo: las computadoras todavía no hablan, ni tampoco pueden ver. Con costos algunas tienen patas para caminar...).

La verdad es que lenguajes de programación lógica son lenguajes de gran utilidad en laboratorios de investigación, pero no han encontrado todavía muchos seguidores en las industrias.

La otra moda en programación de computadores es la programación por objetos, que es descrita por sus seguidores como el primer intento exitoso para reutilizar componentes de programas. Desgraciadamente, en ésto de los lenguajes los programadores nos volvemos fanáticos. Lo digo con conocimiento de causa, pues he sido fanático de varios lenguajes a través de mi vida: Fortran, Pascal, Prolog y ahora C++. Mi experiencia me ha demostrado que no existe una panacea, sólo soluciones que pueden ser aplicadas a problemas específicos, o a una gama de problemas específicos.

La programación por objetos (conocida como OOP) nació hace más de veinte años en el lenguaje Simula, que sirve para simular sistemas que, por su complejidad, no pueden ser analizados matemáticamente. Por ejemplo, la simulación se usa mucho para determinar el efecto que tendría el poner o quitar un semáforo en una calle, o el sustituir un puente por una rotonda.

Además, otro objetivo de la OOP es crear programas altamente reutilizables, hasta el punto de que se habla de "chips" de programación. La electrónica ha progresado mucho gracias a la reutilización de componentes, lo que ha llevado a los programadores a pensar que el mejorar el de reutilización de componentes de programas reditará iguales dividendos al construir nuevos programas.

La gran desventaja de estas nuevas tecnologías es que es muy difícil que sean asimiladas. Como docente dedicado a la enseñanza de la programación, he encontrado gran reticencia en los programadores de adoptar esta nueva tecnología, pues, después de todo, con las herramientas actuales ya pueden hacer su trabajo. Lo que la programación por objetos promete es aumentar el grado de modularización de un sistema computacional, lo que es un requisito indispensable para dominar la complejidad de los nuevos programas. Sin programación por objetos será cada vez más difícil producir programas.

Lo malo es que la programación por objetos no es una solución total. Es relativamente fácil encontrar ejemplos en que OOP no es solución. Lo que sucede es que la complejidad de los problemas es cada vez mayor, lo que exige cada vez mejores herramientas para resolverlos.

sábado, 22 de mayo de 2010

¿Quieres conocer cuáles son los lenguajes con mayor popularidad entre la comunidad de desarrolladores?

10/02/2010 - El Indice Comunitario de Programación- TIOBE, ofrece datos con los que podemos elaborar una clasificación de aquellos lenguajes de programación, entendidos en un sentido amplio, de mayor relevancia mediática.

El ranking es elaborado a partir de las búsquedas llevadas a cabo en los principales motores de búsqueda (Bing, Yahoo, Google, Wikipedia, Youtube...) a través del nombre de dicho lenguaje.

Este ranking puede ser una buena referencia para resolver qué lenguaje de programación deberíamos aprender, no obstante cualquier desarrollador debe responder primero que objetivos tiene y que tipo de aplicación pretende crear, ademas de otras cuestiones como ¿Lenguaje orientado a objetos? ¿Multiplataforma? ¿Con máquina virtual? ¿Interfaz usuario? ¿Acceso a una base de datos?....

Destaca de este último ranking, la progresión que ha venido marcando Go, el lenguaje de programación de Google que ha sido calificado como Lenguaje de Programación 2009 con el galardon TIOBEs Programming Language of the Year 2009". Java por su parte, pese a seguir como el lenguaje mas relevante, continua perdiendo importancia y cada mes es menor la distancia que le separa de C.

Ranking lenguajes de programación Febrero 2010:

1. Java
2. C
3. PHP
4. C++
5. (Visual) Basic
6. C#
7. Python
8. Perl
9. Delphi
10. JavaScript
¿Quieres conocer cuáles son los lenguajes con mayor popularidad entre la comunidad de desarrolladores?

10/02/2010 - El Indice Comunitario de Programación- TIOBE, ofrece datos con los que podemos elaborar una clasificación de aquellos lenguajes de programación, entendidos en un sentido amplio, de mayor relevancia mediática.

El ranking es elaborado a partir de las búsquedas llevadas a cabo en los principales motores de búsqueda (Bing, Yahoo, Google, Wikipedia, Youtube...) a través del nombre de dicho lenguaje.

Este ranking puede ser una buena referencia para resolver qué lenguaje de programación deberíamos aprender, no obstante cualquier desarrollador debe responder primero que objetivos tiene y que tipo de aplicación pretende crear, ademas de otras cuestiones como ¿Lenguaje orientado a objetos? ¿Multiplataforma? ¿Con máquina virtual? ¿Interfaz usuario? ¿Acceso a una base de datos?....

Destaca de este último ranking, la progresión que ha venido marcando Go, el lenguaje de programación de Google que ha sido calificado como Lenguaje de Programación 2009 con el galardon TIOBEs Programming Language of the Year 2009". Java por su parte, pese a seguir como el lenguaje mas relevante, continua perdiendo importancia y cada mes es menor la distancia que le separa de C.

Ranking lenguajes de programación Febrero 2010:

1. Java
2. C
3. PHP
4. C++
5. (Visual) Basic
6. C#
7. Python
8. Perl
9. Delphi
10. JavaScript

viernes, 21 de mayo de 2010

VALA

es un nuevo lenguaje de programación que pretende acercar características de programación modernas para desarrolladores de GNOME sin imponer requisitos adicionales en tiempo de ejecución (máquina virtual) y sin utilizar una ABI diferente en comparación con las aplicaciones y bibliotecas escritas en C. La sintaxis de Vala es similar a C# y soporta estas características modernas:

* Interfaces
* Propiedades
* Señales
* Foreach
* Expresiones Lambda
* Tipo de inferencia para las variables locales
* Genéricos
* Tipos no nulos
* Gestión de Memoria asistida
* Gestión de excepciones
* Complementos

Vala está diseñado para permitir el acceso a las bibliotecas de C, sobre todo librarías basadas en GObject, sin necesidad de agregados en tiempo de ejecución (como por ejemplo gtk# en C#, gtkmm en C++). Todo lo que se necesita para utilizar una librería con Vala es un archivo API (.vapi), que contiene la clase y método de las declaraciones en sintaxis Vala. Este archivo .vapi es necesario únicamente en el momento de compilación.

sábado, 15 de mayo de 2010

Kaspersky es un antivirus que realiza una excelente combinación de protección reactiva y preventiva, protegiéndote eficazmente de Definición de 'Virus' :
Un virus (informáticamente hablando) es un código que se infiltra en un PC causando normalmente efectos no deseados, como la inutilización o borrado de archivos o incluso puede obligar a realizar un formateo. Además se propagan automáticamente aprovechándose de cualquier medio del que dispongan; muchas veces usan la lista de
contactos de Outlook para propagarse con total impunidad." jQuery1261350049107="68"virus, troyanos y todo tipo de programas malignos.
Adicionalmente, dentro del grupo de programas malignos, Kaspersky también se encarga de proteger tu Registro y todo tu sistema contra programas potencialmente peligrosos como los Definición de 'Spyware' :
Son programas que se instalan de forma transparente al usuario, incluidos escondidos en algunas aplicaciones, y que realizan diversas acciones. La más común es espiar recogiendo información de las páginas que visites para poder usarla con fines comerciales. Aunque estas aplicaciones no causen un daño directo, sí que pueden llegar
a entorpecer el funcionamiento normal de un PC." jQuery1261350049107="69"spyware.
Kaspersky cuenta con una merecida fama de ser uno de los antivirus que posee un mejor análisis en 'busca y captura' de virus. Eso sí, Kaspersky realiza un análisis muy a fondo con lo que suele tardar bastante. Soluciónalo programando el análisis en una hora en la que no necesites el PC.Algunas de las novedades más destacadas de Kaspersky Anti-Virus 2010 respecto a la versión anterior son nuevas funciones, como el "modo juego" y mejoras tanto gráficas como de rendimiento





Kaspersky 2010 antivirus y internet securyty activado Full Español

miércoles, 5 de mayo de 2010

Procesadores que surgieron en la historia.

6502

El procesador de 8 bits originalidad de bockwell international de los primeros Apple II, atari y commodore.64. Tenía una velocidad máxima de 10hz usaba 64 kbytes de memoria.

6585

Procesador de 16 bits de la western digital usado por los apples 116s emulaba la manera de trabajar del 6502.

6800

El primer chip de Motorola pasó Apple de 8 bits. Marco el inicio de una serie de procesadores que compitieron para el mercado.

68000

El microprocesador creado por Motorola de la familia de procesadores de 32 bits utilizado en los ordenadores Macintosh son un bus de datos de 16 bits y una capacidad de direccionamiento de 16 mb.

68020

Un microprocesador de 32 bits con direccionamiento de 4 gb de memoria fue utilizado en los ordenadores Macintosh II

68030

Un microprocesador capaz de dirección 4 6 bits incluia una circuitería que gestionaba la a memoria sin necesidad de añadir otros dispositivos para realizar esta función.

68040

Microprocesador de 32 bits incorpora un coprocesador matemático y una unidad de administración de memoria incorpora un1,2 millones de transistores y es capaz de realizar 20 millones de instrucciones por minuto.

6845

Chip de control de tarjeta de video programable original de Motorola y usado en los MDA y CGA.

68881

E el coprocesador matemático diseñado para ser utilizado junto con los procesadores 68000 o 68020 y puede acelerar la velocidad de operación entre 10 a 50 veces.

80287

También conocido como 287 es un procesador para trabajar junto al 286 mediante su uso se `puede aumentar la velocidad entre 10 y 50 veces y se puede utilizar con velocidades de reloj de 6.8 10 y 12 MHZ.

80386

Procesador de 32 bits reales implica más velocidad ya que puede leer datos de 32 bits y dispone de más registros para el trabajo con los datos y las direcciones de memoria.

803865x

Consiste en un 80386 con un bus de datos de 16 bits de manera que el procesador es mucho más rápido pero se limita en la arquitectura.

8038656

La aplicación de este procesador es claramente para los notebook o portátiles los cuales tiene problemas de autonomía en cuestión de baterías de manera que este procesador economiza las baterías.

8088

Se trata del primer procesador que empleo IBM el 8088 posee 16 bits aunque el bus de datos es de 8 bits y puede direccionar hasta 1 MG de memoria y tiene una velocidad de reloj de 4,77MHZ

8086

Este sustituye el bus de datos de 8 bits por uno de lo 16 bits de manera que ya se podría trabajar verdaderamente con datos de 16 bits y su frecuencia de trabajo se duplica su velocidad se traduce e 8 MHZ

80387

También conocido 387 es u coprocesador matemático creado por Intel para trabajar junto al procesador 80386 puede llegar a acelerar la velocidad entre 10 y 50 veces disponible en velocidades de 16 20 33 40 MHZ

803875x

También denominado 3875x es un procesador matemático para trabajar con el bus de datos de 16 bits disponible solo en la versión a 16 MHZ

88000 88100 88200

Se trata de una familia de microprocesadores RISE de 32 bits creado por Motorola en 1988 y utilizado por estaciones de trabajo el chip 88000= contiene una CPU 88100 y 2 unidades de administradores de memoria cache de datos y otra para el cache ordenes. La cup 88100 también incluye a su vez un procesador matemático.

8514/A

Un adaptador de video creado Por IBM 1BM capaz de proporcionar una paleta de 256 colores

8087

Se trata de coprocesador matemático creado por Intel para trabajar junto al microprocesador 8086 y 8088 y es capaz de acelera su velocidad entre 10 y 50 veces y utilizarlo con velocidad de 5 8 10 MHZ

8080

Un microprocesador de 8 bits creado por Intel en 1974 fue el pionero de microprocesadores 8086 el 8080 con tiene 6000 transistores y capaz de realizar 0.64 millones de instrucciones por segundo.

80486DX

Microprocesador de 32 bits creado por Intel en 1989 incluye notable mejoras como son la presencia del cache microprocesador matemático incorporado y una unidad gestora de memoria. Disponible en versiones de 25, 33 y 50 MHZ y es equivalente a 1.25 millones de transistores y ejecuta 20 millones de instrucciones por segundo.

80486DX2

Microprocesador de 32 bits creado por Intel en 1992 ya que este trabaja el doble de velocidad internamente de los componentes externos a chip y es equivalente a 1.2 millones de transistores y capaz de realizar 40 millones a instrucciones por segundo.

804865X

Microprocesador de 32 bits creado por Intel en 1,991 se puede definir como un 486DX que tiene la circuitería del microprocesador matemático desactivada está formada por 1.185 millones de transistores y ejecuta 16.5 millones de instrucciones por segundo.

80487

También llamado 487 es un procesador matemático creado por Intel para trabajar junto al microprocesador 804865X es capaz de aumentar la velocidad entre 10 y 50 veces.

80586

Originalmente el nombre que debería haber correspondido al procesador siguiente al 80486 de Intel un descuido de la compañía hizo que alguien registrase dicho nombre con anterioridad y perdiera su uso. Posteriormente se decidió llamarlo PENTIUM.